¿Buscas nuevas voces para añadir a tu lista de reproducción? 👂 ¡Tenemos recomendaciones exclusivas para ti! Descubre algunas de nuestras cantautoras argentinas emergentes favoritas aquí. 🎶🇦🇷 Sintoniza, escucha sus letras cautivadoras y enamórate de su talento único. ¡Dale play para explorar la magia musical de estas artistas extraordinarias!
8 Cantautoras Argentinas Que No Querrás Perderte
Loli Molina
«Loli Molina es una cantante, compositora y multiinstrumentista del género canción nacida en Buenos Aires, Argentina el 15 de diciembre de 1986 y radicada en México. Escribió su primera canción cuando comenzó a sentir que quería componer porque tenía algo para decir y para cantar, y se llamó “Cuandarbol”.
Grabó su primer disco en 2008 y desde entonces tocó con reconocidos artistas como Fito Páez, Fernando Cabrera, Kevin Johansen y Santiago Vázquez, entre otros.» // Descubre más en Spotify
La Maurette
«Victoria Maurette, también conocida como La Maurette, es una artista multifacética. Su último disco, ”Pop Me» (2022), es un álbum en el que fusiona distintos géneros como el pop, hip hop, grunge, rock, R & B y electrónica. A principios del 2023, La artista presentó el sencillo «La Mami», demostrando su versatilidad como compositora. A través de la música comparte sus experiencias personales.
Nacida en Argentina y criada en USA, México y Ecuador, ha absorbido influencias culturales de cada lugar, reflejándolas en sus canciones. Con un repertorio que incluye dos álbumes anteriores, un EP y varios sencillos. Su último lanzamiento, titulado «FXCK», aborda temas como la depresión, el romper con la zona de confort y la liberación de ciclos. La Maurette busca motivar a sus oyentes a enfrentar los desafíos de la vida con valentía. «FXCK» promete ser un testimonio honesto y audaz de la evolución de La Maurette y su búsqueda constante de la plenitud artística en múltiples disciplinas.» // Escúchala en Spotify.
Sonia Z
“La música de Sonia Z se anima a explorar el campo de lo femenino dentro del mundo melódico del Dream Pop. Desde muy chica comenzó a escribir sobre sus experiencias. En la música encontró una manera de expresar su mundo interior.
El amplio registro de su voz y su sensibilidad le permiten crear paisajes sonoros propios de su universo emocional cargado de sueños y nostalgia, mezclando géneros sin alejarse del Pop que tanto la marcó en su infancia.” // Descubre más en Spotify.
Antonella Restucci
«Nací en Quilmes, parte del conurbano de la ciudad de Buenos Aires. Me gusta escribir canciones que expresen lo que siento, no solamente a nivel personal sino también respecto a los temas que nos afectan a todos. Mi trabajo artístico se guía por el respeto a tres conceptos básicos: Unión, Compromiso, y Esperanza. En un momento en el que muchas sociedades están atravesadas por grietas y divisiones, quiero cantarle con claridad a todo aquello que los seres humanos sensibles tenemos en común, conviviendo con el respeto y empatía por los demás y por el medio ambiente que nos cobija.» // Conoce más en Spotify.
Lola Cobach
«Lola Cobach es una joven cantante y compositora argentina. Su estilo está marcado por su voz, suave, potente y profunda y por sus variadas influencias, como el neo-soul, el folk, el jazz, el rock, el tango y el folklore. Su 2do disco «Plumaje» (2019), fue editado en Japón y en sólo tres meses agotó 2 ediciones. En los últimos cinco años, Lola se presentó en los principales teatros de la ciudad, realizó giras por Estados Unidos, Uruguay y el interior del país y colaboró con grandes artistas de la escena actual: Silvina Moreno, Ainda, Chiara Parravicini, Nico Bereciartúa, entre muchos otros. Sus influencias, las grandes artistas de todos los tiempos: Mercedes Sosa, Joni Mitchell, Nina Simone, Juana Molina.» // Escúchala en Spotify.
Connie Isla
«Connie Isla es una cantautora, actriz y activista nacida en la Argentina. Cuando tenía seis años empezó a formarse en canto, actuación y baile. En 2019 lanzó su primer disco de estudio, titulado Luz y fuego, además de una campaña solidaria donde, junto a la marca Bamboo, donaron cien ukeleles a escuelas de música de bajos recursos. Ese mismo año lanzó Vrote, su marca de indumentaria slow fashion, y participó activamente en Health Save Argentina, una ONG que todas las semanas reparte viandas veganas a gente en situación de calle. Actualmente Connie combina la música con el activismo y plasma mensajes profundos y contemporáneos en cada una de sus letras y proyectos.» // Descubre más en Spotify.
Paz Carrara
«Paz Carrara es una cantante y compositora de 23 años, nacida en la provincia de Córdoba, que comenzó su relación con la música siendo muy pequeña, cuando ingresó al Conservatorio Félix T. Garzón, a los 8 años de edad. En 2018 se mudó a Buenos Aires, donde terminó sus estudios de música y comenzó a desarrollar su carrera como artista. Entre sus primeros pasos y con su estilo pop folk, lanzó Ramé (2019), su primer EP, y luego, Centenios (2020), con el que logró reconocimiento en la escena de la música, que comenzó a descubrir su talento y su sensibilidad, tanto en la composición como en la interpretación de sus canciones. En el 2020, a través de su single Radar, conquistando rápidamente público y nuevos oyentes, con los que acumuló más de un millón de escuchas en Spotify.» // Conócela en Spotify.
Perotá Chingó
«Perotá Chingó es un proyecto surgido en el verano de 2011 en el Cabo Polonio, Uruguay. Las argentinas Lola Aguirre y Julia Ortiz grabaron una canción, «Ríe Chinito» con un video íntimo y cálido, al atardecer, y se convirtió en uno de los primeros fenómenos virales de YouTube. A partir de allí, la banda comenzó una carrera en constante expansión, primero por Sudamérica y Argentina, luego por el resto del continente y más tarde por Europa, visitando al día de hoy 19 países. Los conciertos y la obra de Perotá Chingó son una producción independiente.» // Escúchala en Spotify.
