Estas organizaciones están actuando para acelerar la igualdad y empoderar a las mujeres para que den un paso al frente, luchen y construyan un futuro mejor para todos nosotros. El negocio de la música tiene un largo camino por recorrer para alcanzar la plena igualdad para todas las expresiones de género, pero estas increíbles organizaciones dirigidas por mujeres están haciendo su parte para cambiar el futuro de la industria musical. Échales un vistazo, pon de tu parte y participa. ⚡️🚺
Organizaciones de Música Dirigidas por Mujeres a las que Deberías Unirte
Women in Music
Women in Music es una organización cuya misión es promover la conciencia, la igualdad, la diversidad, el patrimonio, las oportunidades y los aspectos culturales de la mujer en las artes musicales mediante la educación, el apoyo, el empoderamiento y el reconocimiento. Sus innumerables eventos celebran la contribución femenina a la industria de la música y tienen como objetivo fortalecer los lazos entre ambos para un mejor futuro de la mujer en la música. WIM cree que todas las voces son bienvenidas en la conversación sobre la igualdad.
Al unirte a WIM, tendrás acceso a redes personales y talleres educativos en todo el mundo, grupos de redes en línea, directorios, boletines, foros y más para ayudarle a interactuar directamente con la comunidad de WIM. Además, WIM proporciona recursos a miles de mujeres necesitadas en varias etapas de sus carreras.
Somos Todopoderosa
Todopoderosa es una constelación de mujeres y disidencias que cumplen su destino en la divinidad de la música desde la independencia, la diversidad y el amor. Trabajan por una industria musical diversa y equitativa, en una plataforma en donde podrás sonar, hablar, escuchar, conectar, aprender y desaprender todo lo que significa ser una mujer en la música. Su objetivo es evolucionar la industria musical trascendiendo las barreras de género, y luego desaparecer.
Las Pibas Producen
Las Pibas Producen es un grupo de mujeres activistas que luchan por una mayor participación de mujeres e identidades disidentes en la industria de la música. Está en constante movimiento y expansión, hoy cuenta con más de 13 personas que participan en la gestión de diferentes proyectos. Organizan dos veces al mes un ciclo Open Mic que más allá de dar espacio y visibilidad a muchas artistas, confluye una energía mística que se transforma en una experiencia única y esperanzadora.
Funcionan como una asociación cultural en constante movimiento y expansión. Hoy dentro de Las Pibas funcionan diferentes «ramas»: Las Pibas Rec (audiovisual), Las Pibas Sonido (red de sonidistas), Las Pibas Formación (talleres y charlas), Las Pibas Producen (productora de eventos musicales). Cada una de estas funciona de manera independiente pero en relación constante con todo el colectivo.
shesaid.so
Establecida en 2014, shesaid.so es una red global de mujeres en la industria de la música. Compuesta por mujeres de sellos discográficos, reservas, gestión de artistas, técnicas, creativas y más, esta organización participa en paneles que discuten la importancia del movimiento con la esperanza de inspirar a cualquiera que lo escuche.
Además, shesaid.so desafía el marco anticuado de la industria con su lista de música Alternative Power 100 y trabaja para aumentar el número de mujeres que progresan en sus carreras con su programa de mentores, she.grows.
“shesaid.so” comenzó como y sigue siendo un espacio donde los miembros pueden pedir abiertamente consejo, compartir trabajos y eventos, anunciar nuevos proyectos y construir la comunidad. Actualmente hay más de 3.000 miembros internacionales en la comunidad global y otros 10.000 miembros en nuestros 15 capítulos locales”.
Somos Ruidosa
Somos Ruidosa está dedicado a construir comunidad, proveer y fomentar un espacio de conversación, creatividad, reflexión y comentario feminista en la cultura pop actual. Busca explorar y celebrar una diversidad de voces e historias de mujeres, romper con los estereotipos impuestos por género y combatir la desigualdad de género dentro de las industrias creativas de la región.
Buscan luchar contra la desigualdad de género que se cultiva y reproduce en los medios de comunicación, las artes y los espectáculos. Quieren cambiar las reglas que crean el material que llena las pantallas, audífonos, y experiencias, desde las industrias creativas, haciendo ruido para que todas las mujeres sean escuchadas.
We Are Moving The Needle
We Are Moving The Needle es una organización sin ánimo de lucro que apoya a todas las mujeres profesionales de la industria de la grabación, ingenieras de audio y productoras. Se trata de una organización inclusiva que trabaja para crear un cambio cuantificable mediante el empoderamiento de las mujeres en la grabación y la industria de audio profesional con la educación, el equipo y la tutoría necesaria para tener éxito en los niveles más altos.
Esta organización trabaja para cerrar la brecha de género y llevar la equidad y la inclusión a la industria discográfica actual, así como garantizar el crecimiento y el progreso para las generaciones venideras. Premia a las solicitantes con: Becas y ayudas a programas de grabación y tecnología musical en Academias, Colegios y Universidades, programas educativos, donación de equipos de grabación, incluido software, hardware y otras tecnologías, apoyo de su programa de mentores y periodos de prácticas y puestos de nivel inicial.
Queen Street Talent
Fundada por María Ramírez, Queen Street Talent es una agencia de marketing que desarrolla campañas estratégicas adaptadas a la industria musical. Sus campañas incluyen estrategias online que mejoran la exposición de un proyecto y aseguran llegar a nuevas audiencias así como crear una base de fans fieles. Nuestro objetivo es aumentar el consumo digital siempre teniendo en cuenta la música, la personalidad y los sueños de los artistas. Los talentos de esta agencia recibieron 9 nominaciones para la última premiación de los premios Latin Grammy.
SateliteLAT
SATELITE LAT nace como una unión voluntaria de mujeres, cuya misión es buscar la equidad de género en la industria musical en Latinoamérica y con el objetivo de crear una red continental para mejorar la representatividad del pensamiento, la creación y producción musical femenina.
“Con la firme intención de generar unión, visibilidad, reconocimiento y conexión entre todas las mujeres latinoamericanas que trabajan en el sector con todos los demás agentes que año a año participan en el mercado, Circulart pone al servicio del SATELITE LAT su plataforma CIRCULART CONECTA a través de la cual las mujeres podrán inscribirse en esta gran base de datos.”
SoundGirls
SoundGirls se trata de inspirar y empoderar a la próxima generación de mujeres en la industria de la música. Trabajando para inspirar a las mujeres jóvenes a entrar en el reino de la producción profesional de audio y música, esta organización se trata de proporcionar un lugar para que las mujeres en la música se conecten, se relacionen y compartan experiencias y consejos con otros en la industria.
“SoundGirls.Org apoya a las mujeres que trabajan en la producción profesional de audio y música, destacando su éxito y proporcionándoles un lugar donde conectarse, establecer contactos y compartir consejos. SoundGirls.Org proporciona apoyo, desarrollo profesional y herramientas para ayudar a las que trabajan en el campo a avanzar en su carrera”.
FutureFemaleSounds
FutureFemaleSounds trata de empoderar a las mujeres a través del sonido y la acción. Su misión es destacar a las DJ femeninas, promover modelos de conducta femeninos e introducir a las jóvenes en el DJ como medio de expresión artística, autocapacitación y profesionalización a través de talleres de DJ, clases magistrales de gestión cultural y preparación de las participantes para trabajar con sonidos en el futuro. Tienen una comunidad global formada por más de 5.000 DJs mujeres y de minorías de género de Oriente Medio, Europa, África, Asia y Sudamérica.
En conclusión…
Estamos juntas en esto.
Asegúrate de revisar estas organizaciones dirigidas por mujeres y ver cómo puedes involucrarte. Todo el mundo debería preocuparse por la representación de las mujeres en esta industria para el futuro, ya que no sólo afecta a las mujeres, sino a la calidad de la industria en su conjunto. Afortunadamente, organizaciones como estas están trabajando duro para hacer un cambio. Haz tu parte para hacer lo mismo.
