Entender algunos términos clave de contabilidad puede ayudarte muchísimo a tomar decisiones más inteligentes, mantenerte rentable y seguir encendiendo las luces (y los monitores de estudio). Para ayudarte, aquí tienes un desglose de lo básico con ejemplos del mundo real que realmente tienen sentido para artistas, sellos y emprendedores musicales. No necesitas un título en finanzas. Vamos a ello…
Términos Básicos De Contabilidad Que Todo Emprendedor Musical Debe Conocer
P&L (Estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancias)
Un Estado de Resultados (también llamado “estado de ingresos”) es una instantánea de cómo le va a tu negocio durante un período específico, como un trimestre, un año o incluso una gira. Enumera tus ingresos (dinero que entra) y tus gastos (dinero que sale), y te dice si realmente estás generando ganancias.
¿Por qué es importante? Sin esto, estás básicamente adivinando con tu dinero. Con él, puedes ver si tus lanzamientos, giras, ventas de merch o campañas de marketing realmente están generando dinero o simplemente acumulando costos.
Por ejemplo, digamos que ganaste $15K por streaming, $10K en giras y $5K por merch el año pasado. Pero gastaste $18K en producción, viajes y promoción. Tu P&L mostrará una pérdida de $12K, incluso aunque entró dinero.
📚 CONSEJO PRO: Revisa esto cada pocos meses para detectar fugas de gastos temprano y ajustar tu estrategia antes de que sea demasiado tarde.
Plan de Cuentas
- Un Plan de Cuentas es como la lista de tracks del dinero de tu negocio. Es una lista categorizada de todas tus fuentes de ingresos y gastos. Cada línea es un “track” que puedes poner en solo o silenciar para tener una imagen más clara de lo que está pasando. Piensa en esto como tu sesión de DAW de las finanzas. Categorías comunes incluyen:
- Ingresos: regalías de streaming, pagos por presentaciones en vivo, sincronizaciones, ventas de merch
- Gastos: tiempo de estudio, equipo, marketing, viajes, pagos a colaboradores
Por ejemplo, si tu sesión de DAW no tuviera pistas etiquetadas, sería un caos. Lo mismo pasa con tus finanzas. Cuando llega la temporada de impuestos, o si necesitas aplicar a una beca o préstamo, te agradecerás por mantener todo organizado.
🧠 CONSEJO PRO: Empieza con algo básico. Incluso una hoja de cálculo con categorías claras es un excelente primer paso.
Gastos Recuperables vs. No Recuperables
Las disqueras y editoras a menudo adelantan dinero a los artistas, pero no todo el dinero se trata de la misma manera. Conocer la diferencia entre gastos recuperables y no recuperables puede salvarte de una gran confusión (y deudas) más adelante. Piénsalo como la diferencia entre una inversión y un favor.
- Los gastos recuperables son aquellos que la disquera espera recuperar antes de que tú recibas algún pago.
- Los gastos no recuperables corren por cuenta de ellos, sin necesidad de que tú los reembolses.
Por ejemplo, ese adelanto de $25,000 para grabar tu álbum: recuperable. La disquera lo descontará de tus regalías. Ese gasto de $1,000 para tu sesión de fotos de prensa: si está marcado como no recuperable, no tienes que devolverlo.
Este punto es clave, porque algunos artistas se sorprenden al ver que sus cheques de regalías llegan en $0, ya que todo lo que han ganado se está utilizando para recuperar lo que la disquera adelantó. Por eso es tan importante entender estos términos. Saber todo esto te ayuda a hacer las preguntas correctas antes de firmar un contrato.
✅ Consejo PRO: Siempre asegúrate de tener claro (por escrito) qué gastos son recuperables y cuáles no. No se trata solo de dinero, sino del control sobre tu carrera.
— —
🍿 Tómate un descanso rápido…
Las Mejores Tiendas De Discos De CDMX Según El Equipo Symphonic
Cómo Saber Cuándo Estás Listo Para Sacar Música en Formato Físico
10 Sitios de Trabajo en la Industria Musical Para Encontrar Tu Próximo Puesto
— —
Adelantos
Ese cheque no es “dinero gratis.” (Sí, ya sé…) Un adelanto es dinero que se te paga por adelantado basado en tus ingresos futuros. Piensa en esto como un préstamo sobre lo que tu música se espera que genere. Los adelantos son comunes en acuerdos con sellos, contratos de publishing e incluso en sincronizaciones.
Por ejemplo, si recibes un adelanto de $10K para tu próximo álbum. Todo bien… hasta que tu álbum genera $8K en regalías. No verás ni un dólar hasta que se cubran los $2K restantes.
Aunque es cierto que un adelanto puede ayudarte a invertir en tu carrera, también puede retrasar tus ingresos. Si tu lanzamiento no rinde lo esperado, podrías quedarte sin regalías futuras (y sin segundo adelanto).
Como artista, es fácil dejarse llevar por la emoción cuando alguien te halaga y encima te ofrece una suma grande. Entendemos lo bien que se siente cuando creen en ti. Hemos visto lo difícil que es equilibrar la inestabilidad financiera con seguir tus sueños. Créeme, te entiendo. Pero al final del día, queremos que sepas desde el principio lo que realmente significa aceptar un adelanto. // Tenemos todo un artículo sobre esto, revísalo cuando estés listo…
- La verdad es que no hay que tenerle miedo a los adelantos. Si se usan sabiamente, pueden ser una gran forma de financiar un proyecto, invertir en una mejor producción o darte un respiro financiero para enfocarte en tu música. El truco es ser honesto contigo mismo sobre cuánto puede generar tu música y si eso es suficiente para pagar el adelanto (y algo más).
💰 CONSEJO PRO: Acepta solo lo que realmente necesitas. Un adelanto menor significa menos presión para recuperar y más potencial de ganancias futuras.
Flujo de Caja vs. Rentabilidad
Puedes ser “rentable” y aun así estar en quiebra. Esta confunde a muchos creativos. Puedes ser rentable técnicamente, es decir, que tus ingresos totales superan tus gastos. Pero si no tienes suficiente flujo de caja (dinero disponible en el momento), no puedes pagar tus cuentas, contratar gente o financiar tu próximo lanzamiento.
- Flujo de caja = acceso en tiempo real al dinero
- Rentabilidad = éxito general del negocio
Digamos que tu acuerdo de sincronización te paga $30K, pero en 90 días. Mientras tanto, tu renta, gastos de gira y sesiones de estudio deben pagarse ahora. Eres rentable en papel, pero en la vida real estás batallando con el flujo de caja.
Este es un punto crucial, porque la falta de flujo de caja es una de las principales razones por las que fallan los pequeños negocios musicales. Necesitas manejar tanto la rentabilidad a largo plazo como la liquidez a corto plazo. (Liquidez = qué tan fácil puedes acceder a efectivo cuando lo necesitas.)
📌 CONSEJO PRO: Escalona tu calendario de lanzamientos, presupuestar para retrasos y mantén una reserva de efectivo si es posible.
Para cerrar…
No necesitas ser experto para tomar buenas decisiones sobre tu carrera musical. Solo necesitas internet, un par de neuronas trabajadoras, y ya tienes todo lo necesario al alcance. Al entender términos básicos de contabilidad como estos, estarás mejor equipado para tomar decisiones inteligentes, detectar señales de alerta y hacer crecer tu negocio en lugar de solo mantenerlo a flote.
¿La clave? Cuanto más trates tu música como un negocio, más libertad tendrás para seguir haciendo lo que amas. El dinero se mueve rápido en esta industria. Cuanto más lo entiendas, más control tendrás. Porque al final del día, nadie va a cuidar tu dinero más que tú.
¡Buena suerte!
