Los aspectos legales de esta industria no siempre son tan sencillos. Por eso damos la máxima importancia a proporcionar toda la información posible para ayudarte a desenvolverte con facilidad. Hay muchos tipos diferentes de contratos que los artistas y los sellos discográficos encontrarán a lo largo de sus carreras, así que vamos a desglosarlos un poco. En este artículo, conocerás los 6 principales tipos de contratos de los sellos discográficos que deberías conocer. Entremos en materia…
6 Tipos de Contratos de Sellos Discográficos
Contrato de Grabación Exclusiva
Un contrato de grabación exclusiva significa que el artista acepta trabajar únicamente con ese sello como músico grabando y actuando durante la duración del acuerdo. También suele cubrir cualquier canción que el artista escriba durante ese tiempo, y a veces incluso canciones escritas antes de que comenzara el contrato. La exclusividad aplica a:
- El artista: No puede firmar con otro sello ni sacar música a través de otro durante el periodo del contrato.
- Las canciones: El sello suele controlar los derechos de esas canciones durante toda la vida del copyright (a menos que se indique lo contrario).
Este tipo de contrato es común cuando un sello quiere invertir de manera integral en la carrera de un artista a largo plazo, tanto como intérprete como compositor.
Contrato de Distribución Musical
Un contrato de distribución musical otorga a un distribuidor el derecho exclusivo de distribuir tu música (también conocida como grabaciones master) en formatos físicos o digitales, como CDs, vinilos, casetes, descargas o streaming, durante un periodo determinado y en países o regiones específicas.
En este acuerdo, el artista o sello conserva la propiedad de la música, pero permite que el distribuidor se encargue de ponerla en circulación dentro del periodo acordado (conocido como Plazo) y la zona geográfica establecida (conocida como Territorio).
Contrato de Grabación No Exclusiva
Un contrato de grabación no exclusiva permite que un sello licencie grabaciones específicas de un artista sin exigir exclusividad. Eso significa que el artista aún puede trabajar con otros sellos y sacar diferentes canciones por otros medios.
El sello obtiene derechos de uso únicamente sobre las grabaciones incluidas en el acuerdo, mientras que el artista mantiene plena libertad sobre todo lo demás. Este tipo de contrato es ideal para proyectos a corto plazo o únicos, y a menudo se usa como una “prueba piloto” antes de comprometerse a un acuerdo más largo o exclusivo.
Contrato de Grabación 360
Un contrato 360 es un acuerdo integral en el que un sello o empresa musical se asocia con un artista en múltiples áreas de su carrera, no solo en la música grabada. Esto puede incluir cosas como composición, presentaciones en vivo, papeles como actor, mercancía, patrocinios y acuerdos con marcas. A cambio de invertir en la carrera general del artista, la empresa toma un porcentaje de los ingresos provenientes de estas diferentes fuentes.
Estos acuerdos se volvieron más comunes a medida que los sellos se adaptaron a cambios en la industria, como:
- La disminución de ingresos por ventas de música
- El crecimiento de los ingresos por conciertos y merchandising
- El aumento de ganancias por presentaciones públicas y licencias sincronizadas
Si bien un contrato 360 puede ofrecer apoyo y recursos valiosos, también significa ceder una mayor parte de tus ingresos generales, por lo que es fundamental analizar los pros y contras detenidamente.
— —
📚 ¿Quieres aprender más? Mira esto…
Guía Rápida Sobre Impuestos Como Músico Independiente
6 Preguntas Comunes Para Un Abogado De Entretenimiento
¿Qué Es Una Hoja De Letras Y Cuándo Necesito Una?
— —
Contrato de Composición Musical y Servicio de Grabación
Este tipo de contrato se utiliza comúnmente cuando una empresa contrata a un artista para crear música personalizada para un proyecto específico, como una película, programa de TV, comercial o videojuego.
Bajo este acuerdo, el artista recibe un pago único por componer, arreglar, grabar y producir la música. A cambio, la empresa recibe la propiedad total de la obra, lo que significa que todos los derechos de autor se transfieren a la empresa, y el artista renuncia a sus derechos morales. Sin embargo, el artista conserva su parte de compositor de los derechos por ejecución pública, los cuales puede recaudar a través de su sociedad de gestión (como ASCAP, BMI, etc.).
La empresa también está autorizada a usar el nombre, imagen, voz y biografía del artista en relación con la producción. Además, el artista debe garantizar que la música no infringe derechos de autor de terceros. Este tipo de contrato es ideal para empresas que desean encargar tanto la composición como la grabación en un solo paquete, especialmente en producciones audiovisuales.
Acuerdo de Grabación y Publishing sobre Ciertas Grabaciones
Este tipo de contrato permite que un sello adquiera tanto los derechos de grabación como los de publishing sobre canciones específicas de un artista. A cambio, el artista suele recibir un adelanto, regalías continuas y el compromiso del sello de financiar, lanzar y promocionar la música, incluyendo la búsqueda de oportunidades de sincronización y ejecución pública. Bajo este acuerdo:
- Los derechos de grabación se ceden por la vida del copyright (usualmente 50 años tras el lanzamiento).
- Los derechos de publishing se otorgan por un período determinado, generalmente unos 15 años.
- El sello suele tener un plazo definido (por ejemplo, 6 meses desde la entrega) para lanzar la música y comenzar a buscar sincronizaciones o licencias de ejecución.
Esta estructura es especialmente útil para sellos que desean manejar ambos aspectos de un lanzamiento, grabación y publishing, en un solo contrato unificado, sin tener que negociar dos acuerdos por separado.
Para cerrar…
Entender los distintos tipos de contratos discográficos es fundamental para proteger tus derechos y sentar las bases para un éxito duradero en esta industria. Ya sea que estés enfrentando tu primer contrato o reevaluando uno existente, tener una comprensión clara de lo que implica cada tipo de acuerdo puede marcar una gran diferencia.
Tómate el tiempo de leer la letra pequeña, hacer preguntas y, en caso de duda, consulta a un profesional legal que conozca a fondo el mundo del derecho musical. El conocimiento es poder, y cuando se trata de contratos, es tu mejor herramienta de protección.
¡Tú puedes con esto! 💪
