Volverse viral puede ser emocionante en el momento, pero ya no garantiza el éxito transformador para los artistas. Que tu música llegue a las masas —y alcanzar el verdadero éxito como artista— requiere jugar a largo plazo. Y parte de ese juego es entender cómo funciona el descubrimiento. Las playlists editoriales son geniales si logras entrar en ellas, pero no son la única manera (ni la más confiable, en realidad) de hacer crecer tu audiencia. Lo que realmente mueve la aguja a largo plazo es el algoritmo: esas herramientas detrás de escena que recomiendan tu música a personas que aún no han oído hablar de ti…
Aunque no puedes controlarlo todo, sí puedes influir en mucho. En este artículo, desglosamos cómo trabajar con las herramientas de DSP que ya tienes en tu arsenal para aumentar tu visibilidad y hacer crecer tu audiencia en poco tiempo…
Cómo Influir En Los Algoritmos Y Aprovechar Herramientas De Los DSP Para Hacer Crecer Tu Audiencia
Listas editoriales vs. listas algorítmicas
Cuando se trata de hacer que tu música se escuche en plataformas de streaming, no todas las playlists son iguales. Algunas están seleccionadas por personas reales, mientras que otras están impulsadas por datos y comportamiento. Conocer la diferencia te ayuda a entender dónde enfocar tu energía.
- Las playlists editoriales son curadas por el equipo interno de la plataforma, como RapCaviar, Fresh Finds o New Music Friday de Spotify. Ser incluido en una de estas es un gran logro, pero es muy competitivo y no es algo que puedas controlar directamente.
- Las playlists algorítmicas, por otro lado, se generan automáticamente según lo que a los oyentes les gusta, guardan e interactúan. Estas incluyen cosas como Release Radar, Discover Weekly, Spotify Radio y Daily Mixes. Cuanto más interactúan los oyentes con tu música, más la impulsa el algoritmo hacia oyentes similares.
Por un lado, las playlists editoriales pueden darte un impulso repentino en reproducciones, visibilidad e incluso más seguidores. Pero una vez que sales de esa playlist, ese impulso puede desaparecer tan rápido como llegó si no hay una estrategia constante detrás.
El crecimiento algorítmico, por otro lado, se construye con el tiempo. Se basa en el comportamiento del oyente, así que si las personas están guardando tu música, terminando de escuchar tus canciones y regresando por más, las plataformas seguirán recomendándote a nuevas audiencias. Sí, es un proceso más lento, pero un camino más sostenible. Especialmente si lanzas música de manera consistente y facilitas que los fans interactúen con tu música mediante llamados a la acción claros y acceso sencillo en todas las plataformas.
Cómo mejorar la visibilidad algorítmica
Lamentamos decírtelo, pero no puedes lograr que el algoritmo note tu música con atajos o “life hacks”… pero sí puedes enviarle las señales correctas. Algunas formas comprobadas de aumentar tus posibilidades incluyen:
- Lanzar música de forma consistente: Cuanto más seguido publiques música de calidad, más oportunidades tendrá el algoritmo para recomendarte.
- Enfocarte en la tasa de guardado: Cuando los fans guardan tus canciones en sus bibliotecas o playlists, le indican al algoritmo que tu música vale la pena.
- Impulsar pre-saves y seguidores: Los pre-saves muestran anticipación antes de que salga tu música, y los seguidores hacen que más personas reciban tus lanzamientos en su Release Radar. Ambas son señales fuertes para el algoritmo.
- La interacción vale más que las métricas de vanidad: Las reproducciones importan, pero los guardados, compartidos, añadidos a playlists y escuchas completas muestran un interés más profundo, lo cual el algoritmo recompensa. (Piensa en construir una conexión, no solo en perseguir números.)
- Las tasas de finalización son clave: El algoritmo favorece las canciones que la gente escucha de principio a fin. Así que mantén tu música dinámica y atractiva desde el comienzo hasta el final.
Recuerda, se trata de calidad y consistencia, construyendo hábitos que mantengan a los oyentes regresando y, a su vez, al algoritmo impulsando tu música hacia más personas. Pero, ¿qué puedes hacer específicamente para lograrlo?
- Por ejemplo, lanzar música de forma constante te mantiene presente en la mente de los oyentes, por lo que podrías considerar programar nuevos sencillos o EPs cada pocas semanas o meses para generar un impulso constante.
- Para fomentar guardados, intenta pedir directamente a tus fans en redes sociales que guarden tu canción si les gusta, o crea desafíos divertidos donde guardar la canción sea parte del objetivo.
Las campañas de pre-save son otra herramienta poderosa. Con servicios como Feature.fm, un:hurd o Toneden, puedes hacer que los fans guarden tus lanzamientos próximos, lo cual señala anticipación a las plataformas de streaming. No olvides recordar a tu audiencia que te siga en Spotify para que tus nuevas canciones aparezcan en sus playlists de Release Radar.
- Para fomentar una mayor interacción, puedes invitar a tus fans a compartir tu música en sus redes sociales o añadirla a sus playlists personales, ya que los compartidos y añadidos a playlists pesan más en el algoritmo que las reproducciones simples.
- Y para mejorar las tasas de finalización, asegúrate de que tus canciones llamen la atención desde el inicio, mantengan a los oyentes enganchados durante toda la pista y eviten pausas largas o secciones de relleno. Incluso puedes pedirles a los fans que compartan su parte favorita de la canción para fomentar escuchas completas.
Todos estos son pasos prácticos que te ayudarán a enviar señales fuertes al algoritmo para que recomiende tu música a nuevos oyentes. ⚡️
¿Quieres profundizar más en cómo funciona el algoritmo de Spotify? Consulta “Cómo Alimentar El Algoritmo De Spotify Para Conseguir Más Streams” para aprender más trucos y consejos que te ayudarán a aprovecharlo al máximo.
— —
🪩 Llévate un extra con estos recursos útiles…
Cómo aprovechar las ventas de distribución física para hacer crecer tu base de fans
Your Story Starts Here: Una Página De La Historia De Medved
10 sitios de empleo en la industria musical para ayudarte a conseguir tu próximo trabajo
— —
La herramienta de pitch de Spotify
Si vas a lanzar música en Spotify, la herramienta de pitch dentro de Spotify for Artists es una de las más importantes (y subutilizadas) a tu disposición. Es una función gratuita que te permite enviar una canción inédita directamente al equipo editorial de Spotify para su consideración en listas de reproducción… pero también hace mucho más que eso.
Cuando usas esta herramienta, estás ayudando al sistema de Spotify a comprender tu música. La información que proporcionas —como el género, el estado de ánimo, la instrumentación, el idioma y la cultura— alimenta tanto la curaduría humana como las recomendaciones algorítmicas de Spotify. Por eso, incluso si no logras entrar en una playlist editorial, usar la herramienta de pitch aún ayuda a que tu canción llegue a los oyentes correctos a través de listas algorítmicas como Release Radar y Discover Weekly.
El texto que escribas en el pitch es tu oportunidad para dar contexto. Mantenlo breve pero específico. Menciona la historia detrás del tema, cualquier colaborador, para quién es la canción o cómo se relaciona con un momento cultural. Cuanta más información relevante proporciones, mayores serán las probabilidades de que Spotify encuentre a la audiencia adecuada para tu música.
📝 NOTA: Debes enviar tu pitch al menos 7 días antes del lanzamiento, y la canción debe estar inédita. Además, solo puedes hacer pitch de una canción por lanzamiento, así que asegúrate de elegir tu tema más fuerte o el que creas que resonará más.
Usar la herramienta de pitch no garantiza una inclusión en playlists, pero sí aumenta considerablemente las probabilidades de que tu música sea descubierta, tanto por editores como por el motor de recomendaciones de Spotify. Una vez que tu canción esté disponible, Spotify observará cómo interactúan los oyentes con ella. Así que, cuanto más engagement generes desde el principio, mejores serán tus posibilidades de tener tracción a largo plazo.
El poder de YouTube
YouTube no es solo una plataforma de videos… Es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo y un jugador clave en el descubrimiento musical. Ofrece una de las mejores formas de construir una identidad visual sólida, contar tu historia y convertir oyentes casuales en fans leales. Además, el contenido que publicas aquí permanece mucho más tiempo que un Reel de Instagram o un TikTok, lo que lo convierte en una de las plataformas más duraderas que existen.
A diferencia del scroll rápido de TikTok o Instagram, un video bien optimizado en YouTube puede seguir atrayendo nuevos oyentes durante meses o incluso años. Para asegurarte de aprovechar al máximo todo lo que esta plataforma tiene para ofrecer, aquí tienes algunas recomendaciones:
- Sube más que solo el video oficial. Prueba con visualizers, videos con letras, versiones acústicas o contenido detrás de cámaras desde el estudio o días de rodaje.
- Usa los Shorts estratégicamente. Muestra un adelanto del lanzamiento, promueve pre-saves o comparte momentos que reflejen tu personalidad. Los comentarios fijados y los enlaces en tu bio pueden dirigir a tus fans hacia Spotify o tu Linktree.
- Haz que tu canal luzca profesional. Agrega una imagen de perfil y banner claros, escribe una sección “Acerca de” fuerte y organiza tus videos en listas de reproducción por tema o lanzamiento.
- Piensa en SEO. Títulos atractivos, miniaturas llamativas y palabras clave relevantes en la descripción pueden ayudar a que tus videos aparezcan en los resultados de búsqueda y en los recomendados.
- Enlaza todo. Agrega enlaces a Spotify, tu sitio web, redes sociales y tienda de merch en la descripción del video y en la sección “Acerca de”.
🪄 🎬 Si no estás familiarizado con la magia del SEO en YouTube, revisa el artículo “Cómo Mejorar Tu SEO en YouTube” para aprender a destacar tus videos y asegurarte de que lleguen a la mayor cantidad de fans posible.
Conecta plataformas para un crecimiento continuo
Una de las formas más poderosas de crecer en DSPs como Spotify es generar impulso fuera de ellas. TikTok y YouTube no son solo plataformas sociales; son motores de descubrimiento. Y cuando funcionan juntas, pueden crear un ciclo que lleva a los oyentes de regreso a tu música una y otra vez.
Por ejemplo, si un clip en TikTok usando tu canción se vuelve viral, esto generalmente lleva a las personas a buscarla en Spotify. Luego, un visualizer en YouTube o un video detrás de cámaras puede mantener a esos fans interesados después de haberla escuchado. Solo recuerda que cada plataforma cumple una función diferente: TikTok para momentos virales rápidos, YouTube para contar historias más profundas y Spotify para ofrecer experiencias auditivas completas.
- Expandir ese contenido entre plataformas es más fácil de lo que crees. Invertiste mucho tiempo y esfuerzo en crear el video musical perfecto; ¡no dejes que ese trabajo se desperdicie! Puedes sacarle el máximo provecho transformándolo en nuevos contenidos derivados que puedas compartir en todos tus canales.
📚 ¿Necesitas ayuda para activar tu creatividad? Revisa “8 tipos de contenido reutilizable que puedes crear a partir de tus videos musicales” para ver una guía completa sobre cómo hacerlo sin complicaciones.
Dicho esto, la clave es pensar en tu contenido como algo conectado, no aislado. Usa tus videos de TikTok para dirigir a tus fans a tu perfil de Spotify. Agrega un enlace a Spotify en la descripción de tus videos en YouTube. Usa visuales de Spotify Canvas que tengan coherencia con el estilo de tu contenido de formato corto. Cuando los fans se encuentran con tu música en múltiples espacios, es más probable que te sigan, guarden tu música y la compartan. Esta exposición repetida ayuda a alimentar el algoritmo, y el engagement que generas en una plataforma puede impulsar tu visibilidad en otra.
No se trata de hacerlo todo al mismo tiempo, sino de crear un ciclo que mantenga a tu audiencia regresando.
Para cerrar
Un video viral no va a darte una carrera duradera, ni fans para toda la vida, ni streams que recorran toda tu discografía. ¿Pero sabes qué sí lo hará? Una estrategia bien pensada, un plan para impulsar tu música en todas las plataformas y la paciencia para jugar a largo plazo. Enfócate en construir conexiones reales con tu audiencia, sacar música de forma constante y usar todas las herramientas disponibles. Desde la herramienta de pitch de Spotify y videos optimizados con SEO en YouTube hasta clips de TikTok y más, mantén tu impulso con una estrategia profesional que te respalde.
Eso sí es convertir un momento viral en una carrera que perdura.
¡Buena suerte!