La bomba y la plena son más que géneros musicales; son expresiones vivas de la historia, la resistencia y la identidad cultural de Puerto Rico. Desde sus raíces afrocaribeñas hasta su evolución contemporánea, estos ritmos han servido como una poderosa herramienta de narración y celebración. Hoy en día, una nueva generación de artistas está llevando la bomba y la plena a escenarios globales, fusionándolas con otros géneros y manteniendo viva su esencia. Estos son algunos de los talentos más destacados que debes agregar a tu playlist si quieres conectar con el alma vibrante de la música boricua.
Artistas de Bomba y Plena Que No Puedes Dejar de Escuchar
Los Pleneros de la Cresta
«Fundados en 2013 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Los Pleneros de la Cresta surgieron de la pasión compartida de un grupo de estudiantes y músicos dedicados a preservar y promover la plena, uno de los géneros musicales más representativos de la cultura puertorriqueña. Desde sus inicios, el grupo se ha comprometido a mantener viva esta tradición musical, fusionando la rica herencia de la plena con influencias contemporáneas para crear un sonido único y vibrante.» // Lee más en Spotify.
La Mio
«La MiO es una talentosa artista musical de Puerto Rico, reconocida como rapera, compositora y productora. Además, fue la vocalista principal de la banda Piquete. Su carrera está marcada por colaboraciones con destacados artistas como MonoKike, Los Inconformes y PJ Sin Suela. Su nuevo álbum «Con To’ Los PoWeRs», es una muestra de su versatilidad y talento musical, consolidándola como una figura prominente en la escena independiente de Puerto Rico y más allá.» // Escúchala en Spotify.
El Laberinto del Coco
«El Laberinto del Coco es un dinámico y vibrante grupo de Bomba Fusión procedente de Puerto Rico. Combinando ritmos tradicionales afro-puertorriqueños con elementos musicales contemporáneos, se han convertido en una fuerza prominente en la escena musical mundial. Con sus electrizantes actuaciones y su enfoque innovador, El Laberinto del Coco ha cautivado al público de todo el mundo….» // Conócelos en Spotify.
La Tribu de Abrante
«La Tribu de Abrante es una orquesta de 12 músicos de Puerto Rico. Su sonido fusiona melodías tradicionales de bomba y plena con salsa, jazz latino, funk, reggaeton y pop urbano. Fundada y liderada por el cantante, compositor y principal arreglista Hiram Abrante, el sonido de la banda también incluye a los miembros de la familia Luis Abrante y Jomar Abrante. La mayoría del grupo creció tocando música juntos y varios tienen formación clásica.» // Lee más en Spotify.
Luis Sanz
«Luis Sanz es un talentoso cuatrista, compositor, director musical de Hermanos Sanz y profesor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Comenzó a tocar el cuatro puertorriqueño a la edad de cuatro años; a los nueve ya había actuado con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. El desarrollo creativo de Luis y su talento en la improvisación le llevaron a arreglar y componer obras que se han interpretado en China, Francia, Colombia, Cuba y Estados Unidos. Ha producido cinco álbumes discográficos.» // Escúchalo en Spotify.
Plenealo
«En septiembre de 1994 la agrupación ¡PLENEALO! por primera vez suena la plena en el pueblo de Aibonito, pueblo que vio nacer a su fundador y músico Iván Rivera, quién, en base a su experiencia y ardua carrera musical, se dio a la tarea de crear un nuevo proyecto que le diera vida a la plena que nace en nuestras montañas con el deseo de revivir, mantener y fomentar nuestra cultura. ¡PLENEALO! apunta a una nueva visión, con influencias de ritmos extranjeros y ritmos afroantillanos que hacen que nuestra plena posea su estilo musical.» // Escúchalos en Spotify.
David Rivera y la Bámbula
«David Rivera es un cantautor y baterista puertorriqueño que ha compartido escenario con artistas como Pedro Capó, Obie Bermudez, Luis Enrique, Danny Rivera, Miguel Zenon entre otros. David Rivera con su grupo «La Bambula» ofrece una mezcla de elementos tropicales mezclados con r&b, hip hop y música de baile del Caribe de los años setenta con letras modernas y provocativas para atraer a un público que se arriesga a escuchar nuevos ritmos y sonidos.» // Conócelo en Spotify.
Plena Libre
«La pionera Plena Libre lleva casi tres décadas emocionando al público internacional. Maestros de los estilos tradicionales puertorriqueños de plena y bomba, Plena Libre fusiona tradiciones muy queridas con influencias afrocaribeñas modernas, dando un giro nuevo y siempre electrizante a esta música centelleante. Con hipnotizantes tambores de mano, estridentes vientos y altísimas armonías vocales a tres voces, esta banda nominada a varios premios Grammy siempre pone la carne en el asador.» // Lee más en Spotify.
Chamir Bonano
«Nacida en Rio Piedras, P.R. el 3 de febrero. Criada en el barrio Sabana Abajo en Carolina. Chamir Bonano conocida como «La voz Dulce de la Bomba» es una de la voces más importante del ambiente folclórico cultural contemporáneo. Desde el año 2000 ha tenido la oportunidad de participar activamente en la escena folclórica cultural con diferentes agrupaciones y proyectos. Lo que le permitió abrirse paso en el ambiente de la música popular.» // Escúchala en Spotify.
El Hijo de Borikén
«Emil Martínez-Roldán es el nombre de pila de El Hijo de Borikén quien junto a Aníbal “eL. S” Vidal Quintero desarrolla una contra-propuesta musical en el 2021 combinando el rap underground con la música Afro-caribeña y folclórica de Puerto Rico.» // Conócelo en Spotify.
🇵🇷 🇵🇷
