El streaming artificial se reduce a crear la ilusión de éxito generando reproducciones falsas, enmascarando la verdadera conexión entre la música y su audiencia. Va en contra de todo lo que significa ser un artista: crear música por el disfrute del arte, el amor de los fans y la magia que surge de que tu trabajo sea apreciado y resuene con personas reales. Por eso la industria se ha unido ahora más que nunca para combatir el streaming artificial. A través de esfuerzos de las plataformas digitales (DSP), nueva tecnología, alianzas de la industria y más, aquí tienes todo lo que estamos haciendo para luchar contra el fraude en todos los niveles…
Cómo La Industria Musical Está Combatiendo El Streaming Artificial
Iniciativas de la industria y respuestas de las DSP
Hemos hablado de esto antes en este blog, pero el streaming artificial no solo es malo para quien participa en ello. Afecta a todo el ecosistema musical en su conjunto. Por eso, DSPs como Spotify y Apple Music han intensificado sus esfuerzos con sistemas de detección de fraude que identifican actividades sospechosas, como picos repentinos en las reproducciones desde la misma fuente o patrones de interacción dudosos. Si detectan algo fuera de lugar, pueden eliminar reproducciones, imponer sanciones o incluso prohibir cuentas según sea necesario.
Symphonic, junto con CD Baby, Downtown, TuneCore, DistroKid, UnitedMasters, Spotify, Amazon Music y muchos más, se han unido para formar una alianza antifraude llamada Music Fights Fraud, un grupo de trabajo global creado para erradicar el fraude en el streaming. Este grupo representa la primera vez que todos los rincones de la industria musical se alinean como un frente unido para combatir el fraude en el streaming musical. Además, las plataformas también están endureciendo las reglas de playlisting para detener las estafas de pago por inclusión y asegurarse de que los artistas reales reciban el reconocimiento genuino que merecen. 🤝
Al final del día, el objetivo es mantener el streaming justo y legítimo para todos. Al unir fuerzas para luchar contra el fraude, la industria asegura que el éxito no se compre; se gane. A través de nuestros esfuerzos combinados, esperamos que el futuro de la música represente un verdadero arte y no estadísticas fabricadas artificialmente.
Acciones legales y consecuencias
El streaming artificial no solo es turbio; es ilegal. A lo largo de los años, ha habido varios casos en los que empresas que ofrecían reproducciones falsas han enfrentado demandas, con consecuencias serias por intentar manipular los números. El aspecto legal solo se está volviendo más estricto a medida que la industria continúa intensificando la lucha contra el fraude. Además, sellos, DSPs e incluso artistas están tomando acción. En algunos casos, los artistas han demandado por regalías perdidas, ya que las reproducciones falsas pueden distorsionar los números y afectar sus ingresos. Ahora, las acciones legales son cada vez más comunes, y las plataformas de streaming están estableciendo reglas más estrictas para proteger las reproducciones legítimas.
Es importante recordar que este problema no solo afecta a las grandes compañías. Si te descubren intentando manipular el sistema, podrías enfrentar desde prohibiciones de cuenta hasta multas considerables. Con los sistemas de detección de fraude cada vez más sofisticados, no es un riesgo que valga la pena tomar. En algunos casos, los artistas han visto cómo su música es retirada de las plataformas por completo y, en situaciones más extremas, las repercusiones legales pueden dañar tu reputación (y tu carrera).
La realidad es que las consecuencias van más allá del dinero. Al involucrarte en estas prácticas fraudulentas, estás poniendo en juego tu futuro en esta industria.
——
Échales un vistazo a estos artículos…
Consejos previos al día de lanzamiento para maximizar el rendimiento de tu video musical
Consejos de gestión del tiempo para reducir el estrés como músico
10 cursos para mejorar tu juego en redes sociales
——
Soluciones tecnológicas: IA y Blockchain 🧠🤖
La tecnología está dando un gran paso adelante para combatir el streaming artificial, y dos de las herramientas más prometedoras en esta batalla son la inteligencia artificial (IA) y blockchain. La IA ya está ayudando a las DSP a detectar reproducciones fraudulentas al analizar patrones de comportamiento de escucha. Puede detectar cosas como un número masivo de reproducciones desde un solo usuario o reproducciones rápidas y repetitivas que ningún oyente humano haría de manera realista. Este tipo de detección se está volviendo más avanzada, dificultando que los estafadores pasen desapercibidos.
Luego está blockchain, que está ganando terreno como una forma de hacer que los datos musicales sean más transparentes. Al usar blockchain, las plataformas pueden rastrear cada reproducción de una manera casi imposible de manipular, proporcionando una visión más precisa y honesta de las cifras de streaming. Esto también podría ayudar a garantizar que los artistas sean remunerados justamente y que sus datos estén protegidos contra manipulaciones.
Juntas, la IA y blockchain están creando un futuro donde los datos de streaming son más confiables y difíciles de manipular, facilitando la detección del fraude y protegiendo el éxito de los verdaderos artistas.
Metadatos
Los metadatos son la columna vertebral de cómo se rastrea y reporta la música en las plataformas de streaming, y tener datos sólidos y actualizados puede ayudar a detectar actividad fraudulenta. Por ejemplo, si los metadatos de una pista muestran un aumento masivo en las reproducciones desde un país donde el artista tiene poco seguimiento, eso es una señal de que algo puede estar mal. Al contar con metadatos actualizados, las DSPs pueden identificar rápidamente estas inconsistencias y tomar medidas.
Los metadatos precisos no solo ayudan a detectar fraudes; también garantizan que los artistas reciban lo que les corresponde. Cuando tus pistas están correctamente etiquetadas, incluyendo toda la información correcta para regalías y derechos, es mucho más difícil que los estafadores manipulen tus ingresos. Para ayudarte a mantener tus metadatos en orden, aquí tienes algunos consejos:
- Revisa los detalles de tus pistas: Asegúrate siempre de que el título de la canción, el nombre del artista y otra información importante estén correctos y sean consistentes en todas las plataformas.
- Usa un distribuidor confiable: Los distribuidores (¡como nosotros!) ayudan a garantizar que tus metadatos estén correctamente formateados y enviados a los lugares correctos, ayudando a prevenir errores.
- Verifica los créditos: Asegúrate de que todos los involucrados en la creación de tu pista (productores, compositores y colaboradores) estén correctamente acreditados. Esto ayudará a que las regalías lleguen a las personas correctas.
- Actualiza tus datos regularmente: Si hay cambios o correcciones necesarias (como nuevos titulares de derechos o información actualizada del lanzamiento), asegúrate de actualizar tus metadatos lo antes posible.
Los metadatos suelen ser pasados por alto, pero es crucial entenderlos y mantenerlos precisos para garantizar que tu arduo trabajo reciba el reconocimiento y pago que merece. Para afinar aún más tus habilidades en metadatos, revisa estos artículos:
Cómo enviar metadatos precisos
Cómo los metadatos adecuados mejoran las posibilidades de éxito de tu música
Cómo ingresar tus metadatos en el SMS
Para finalizar…
Combatir el streaming artificial es un esfuerzo colectivo, y todos en la industria tenemos un papel que desempeñar. Al mantenerte informado sobre lo que está ocurriendo, puedes ayudar a proteger la integridad de esta maravillosa industria que llamamos hogar y asegurarte de que tu arduo trabajo sea debidamente reconocido y recompensado. A medida que la tecnología continúa evolucionando, también lo harán los métodos que usamos para combatir el fraude, haciendo que sea más importante que nunca mantenerse un paso adelante. Mantén tus metadatos precisos, mantente al tanto de los riesgos y, juntos, podemos construir un futuro más transparente y justo para la música.
¡Buena suerte!
