Cambiar de distribuidor puede sentirse como dar un paso hacia lo desconocido. Incluso si no estás feliz con tu distribuidor actual, la idea de hacer el cambio a uno nuevo puede ser intimidante. ¿Y si algo sale mal? ¿Y si tus streams se reinician? ¿Y si tus colocaciones en playlists desaparecen? Y la verdad es que estos miedos son válidos… cambiar puede ser arriesgado, pero con las herramientas correctas (y el distribuidor correcto), no tiene por qué serlo.
En este artículo, desglosamos lo que nadie te dice sobre cambiar de distribuidor y cómo hacerlo bien, sin necesidad de estrés.
Lo Que Nadie Te Dice Sobre Cambiar De Distribuidor
Vamos a desglosarlo…
Cambiar de distribuidor no se trata solo de subir tus tracks a una nueva plataforma y darlo por terminado. Detrás de escena, tu catálogo está ligado a una red compleja de metadatos, códigos y conexiones que plataformas como Spotify y Apple Music usan para rastrear tus streams, guardados, colocaciones en playlists y más.
Lo que nadie te dice es lo frágiles que pueden ser esas conexiones… y lo fácil que es perderlas si las cosas no se hacen bien. Si tus metadatos cambian aunque sea un poco, o si tus nuevas subidas no están vinculadas correctamente, podrías borrar sin querer años de historial algorítmico. Y una vez que esos datos desaparecen, no hay garantía de que vuelvan. Por eso entender el proceso (y usar las herramientas correctas) es la diferencia entre un cambio fluido y una pesadilla total.
Para ayudarte con eso, aclaremos algunos de los mitos más comunes sobre cambiar de distribuidor…
Mito #1: “Mis streams simplemente me seguirán”
Uno de los conceptos erróneos más grandes sobre cambiar de distribuidor es pensar que tus streams se transferirán automáticamente si vuelves a subir las mismas canciones. Desafortunadamente, no funciona así.
Las plataformas de streaming no rastrean tu audio; rastrean tus ISRCs (Códigos Internacionales de Grabación Estándar). Estos identificadores únicos son los que atan tus streams, colocaciones en playlists e historial algorítmico a cada track. Si vuelves a subir una canción con un nuevo ISRC o metadatos inconsistentes, se trata como un lanzamiento completamente nuevo. Eso significa empezar desde cero… Cero streams, cero guardados, cero playlists añadidas.
Aquí es donde entra en juego TransferTrack de Symphonic. Con TransferTrack, puedes preservar tus ISRCs originales, UPCs, fechas de lanzamiento y metadatos para asegurarte de que tus streams se mantengan intactos. Aún mejor, la herramienta extrae esta información directamente de tu perfil de artista en Spotify o de tu UPC, para que no tengas que buscar en archivos viejos ni adivinar qué datos transferir. Una vez que todo se empareja correctamente, DSPs como Spotify vincularán la nueva entrega al original, manteniendo tu historial de streams, colocaciones en playlists y guardados de fans justo donde deben estar.
Mito #2: “Simplemente volveré a subir todo manualmente”
En papel, volver a subir todo por tu cuenta puede parecer la ruta más fácil. Tienes los archivos, conoces las canciones… ¿qué tan difícil podría ser? En realidad, aquí es donde muchos artistas se meten en problemas.
Las subidas manuales dejan mucho margen para pequeños errores que pueden causar grandes problemas. Cosas como un nombre de artista ligeramente diferente, un crédito de compositor que falta o incluso una fecha de lanzamiento equivocada pueden impedir que la nueva versión se vincule correctamente con la original. Y si asignas un nuevo ISRC o UPC, plataformas como Spotify lo tratarán como un lanzamiento completamente nuevo, lo que significa que tus reproducciones, colocaciones en playlists y guardados de fans no se transferirán. También es fácil crear duplicados por accidente, lo que puede confundir a los oyentes, arruinar tu rendimiento algorítmico o incluso hacer que los DSPs lo marquen.
En resumen: reconstruir tu catálogo manualmente no es imposible, pero sí es un proceso arriesgado y que consume mucho tiempo. Si vas a cambiar, lo mejor es asegurarte de que exista un sistema para manejar los detalles técnicos por ti. Además, sin importar el método, siempre deberías verificar que tus metadatos coincidan exactamente. (Eso es música 101, ¡básico del negocio!)
— —
📚 ¿Quieres aprender más? Alimenta tu mente…
Presentamos La Asignación Automática De Splits En El SymphonicMS
Cómo hacer seguimientos regalías y pagos como artista independiente
Nuevo beneficio: Pagos de regalías de YouTube más rápidos ahora en SymphonicMS
Financiamiento para sellos: Autofinanciamiento vs. Subvenciones vs. Capital de inversionistas
— —
Mito #3: “Todos los distribuidores ofrecen el mismo soporte”
A primera vista, muchos distribuidores parecen bastante similares. Todos suben tu música a las DSPs, ofrecen algunas analíticas, tal vez incluso un par de herramientas promocionales. Pero cuando miras más de cerca (especialmente durante una transferencia de catálogo), es cuando las diferencias realmente empiezan a notarse.
Algunos distribuidores ofrecen solo la entrega mínima. Otros van más allá para ayudarte a mantener todo intacto y prepararte para el éxito a largo plazo. Cosas como splits de regalías integrados, seguimiento de recoupment, analíticas detalladas de UGC y soporte personalizado pueden marcar una gran diferencia. Y no solo durante la transición, sino también en cómo gestionas tu carrera de aquí en adelante.
Por ejemplo, ¿qué pasa si después de mover tu catálogo quieres rastrear cómo se está desempeñando tu música en TikTok y YouTube? O tal vez necesitas dividir regalías con múltiples colaboradores y quieres evitar el dolor de cabeza de hacerlo manualmente. Tener acceso a herramientas como splits automáticos de regalías, funciones de recoupment y seguimiento de UGC no debería considerarse un extra; es parte de lo que hace que un distribuidor realmente trabaje para ti.
¿Listo para hacer el cambio?
Si sientes que no estás obteniendo suficiente de tu distribuidor actual, puede que sea momento de dar el siguiente paso. El distribuidor correcto debe ayudarte a crecer, no a frenarte. Eso significa ofrecer pagos de regalías claros y puntuales, darte acceso a herramientas y funciones útiles, brindarte soporte real cuando lo necesites y ayudarte activamente a construir tu carrera.
Si estás cansado de un soporte mediocre, un poco de planificación puede marcar la diferencia para que todo se transfiera sin problemas. Aquí tienes lo que puedes hacer:
-
Haz un respaldo de tu metadata y archivos de audio. Incluso si tu nuevo distribuidor puede extraer datos de las DSPs, es inteligente tener tus propias copias de ISRCs, artworks, créditos, letras y fechas de lanzamiento.
-
Usa una herramienta de migración de catálogo en lugar de volver a subir todo manualmente. Si tu nuevo distribuidor ofrece algo como TransferTrack, ¡úsalo! Herramientas como esta están diseñadas para conservar toda la metadata que importa, de modo que tus streams, playlists e historial de lanzamientos se mantengan conectados.
-
Planea bien el momento del cambio. Evita hacer la transición durante un rollout o justo antes de un lanzamiento importante. Lo mejor es mover tu catálogo en un período tranquilo, dando tiempo a las plataformas para actualizar y vincular todo correctamente.
-
Verifica todo antes de enviar. Asegúrate de que la metadata coincida exactamente con la versión original: ISRCs, títulos, nombres de colaboradores, fechas de lanzamiento… todo. Incluso una pequeña diferencia puede causar problemas.
-
Incluye a tus colaboradores. Si estás usando una herramienta como SplitShare, configura los splits de regalías por adelantado para que los pagos sigan su curso después de la transferencia. Bonus: ellos tendrán su propio acceso y visibilidad sobre las ganancias.
-
Invita a tu equipo a la plataforma. Ya sea un manager, publicista o socio del sello, herramientas como User Roles en nuestro SymphonicMS te permiten asignar accesos a diferentes partes de tu cuenta sin compartir contraseñas ni abrumarlos con información innecesaria.
¿Estás pensando en unirte a Symphonic? 👀
¡Nos encantaría tenerte! También estamos increíblemente orgullosos de las herramientas que hemos creado para garantizar que el cambio sea lo más fluido posible, asegurando que no pierdas tus playlists, conteos de streams ni seguidores en el proceso. Así es como funciona:
- Crea tu cuenta en Symphonic. Regístrate y obtén la aprobación en symphonic.com para comenzar el proceso.
- Usa TransferTrack para reentregar tu catálogo utilizando el metadata original. Esta herramienta importa automáticamente tus lanzamientos con los mismos ISRCs, títulos de canciones, nombre de artista, fecha de lanzamiento y más, indicando a las DSPs que es el mismo lanzamiento, solo que proviene de un nuevo distribuidor.
- Espera a que la nueva versión esté en vivo. Dale tiempo a las plataformas para que hagan coincidir todo correctamente. Esto generalmente toma unos días, dependiendo de la DSP.
- Verifica que todo luzca correcto. Asegúrate de que los streams, saves, playlists y otros datos se hayan transferido correctamente. (No te preocupes, nuestro equipo puede ayudarte si algo no se ve bien).
- Da de baja la versión anterior de tu distribuidor previo. Esto ayuda a evitar listados duplicados y mantiene tus analíticas limpias de aquí en adelante.
Si algo se complica, nuestro equipo está aquí para apoyarte en cada paso con un onboarding personalizado, actualizaciones en tiempo real y ayuda práctica. Tú concéntrate en la música, y nosotros nos encargamos del trabajo pesado. 💪
Y si quieres profundizar más en las herramientas que tenemos para ofrecerte, echa un vistazo a esto…
Es hora de llevar tu carrera musical al siguiente nivel… y podemos ayudarte a llegar allí.
Aquí en Symphonic, nos enorgullece brindar a artistas consolidados y en crecimiento, sellos discográficos, managers y distribuidores el equipo, el marketing musical y la inteligencia de negocio que necesitan para aumentar sus ingresos y el reconocimiento de su marca a través de la promoción y distribución musical en más de 200 tiendas digitales y servicios de streaming.
Ya sea que apenas estés comenzando o que seas un proyecto consolidado, tenemos un plan adaptado a tus necesidades específicas. Haz clic en los enlaces a continuación para ver nuestros dos planes disponibles para artistas en cada nivel…
Starter 🤝 Partner
