Para los sellos independientes, la sincronización puede ser un verdadero punto de inflexión. Si buscas impulsar nuevos lanzamientos o abrir nuevas fuentes de ingresos con tu catálogo, conseguir colocaciones en televisión, cine, anuncios o videojuegos puede ayudarte a aumentar la audiencia de tus artistas y obtener ganancias. Pero tener buena música no es suficiente. Si tu catálogo no está optimizado para licencias, es difícil competir con quienes sí se han tomado el tiempo de tener todo en orden. Para ayudarte, desglosamos exactamente cómo organizar tu catálogo para sync y qué pasos puedes seguir para ayudar a tus artistas a conseguir colocaciones. Aquí tienes todo lo que necesitas saber…
Sincronización Para Sellos Independientes: Cómo Preparar Tu Catálogo De La Manera Correcta
¿Qué hace que una canción sea adecuada para sincronización?
Es muy probable que no todo tu catálogo sea ideal para sincronización, y saber qué artistas y canciones destacan no es tarea fácil.
Las tres cosas que debes considerar son el ambiente general de la música, el contenido lírico y qué tan complicado es obtener la licencia. Los supervisores musicales necesitan música que encaje bien con la escena, que se pueda licenciar rápidamente y que esté dentro del presupuesto. Tu trabajo es presentarles las canciones adecuadas y facilitarles al máximo el proceso. Desde una perspectiva musical, una canción adecuada para sync tendrá:
- Una emoción o vibra definida: Canciones que transmiten claramente una emoción específica, ya sea tensión, diversión, nostalgia, romance o empoderamiento.
- Letras universales y repetitivas: Temas como amor, desamor, cambio, confianza, etc., suelen ser preferibles frente a letras narrativas, vagas o explícitas.
- Buena energía y producción limpia: Un gancho pegajoso, una estructura dinámica, una buena mezcla. Hay una diferencia entre lo-fi intencional y mal grabado… los supervisores pueden notarlo.
- Versiones instrumentales y limpias: Son esenciales para la mayoría de las colocaciones, especialmente en TV y publicidad. Tenerlas listas demuestra profesionalismo.
Como sello, no necesitas perseguir tendencias o hacer música cliché. De hecho, a los supervisores les encanta cuando un artista tiene personalidad auténtica. Solo necesitas que las mejores canciones de tu catálogo sean fáciles de comprender y licenciar.
¿Y cómo se logra eso? Metadata, versiones limpias, instrumentales y un poco de organización pueden marcar toda la diferencia. Vamos a desglosarlo…
Cómo preparar correctamente tu catálogo para sincronización
Metadata precisa y completa
Tu metadata comunica mucha información sobre tu música, pero también dice mucho sobre ti como remitente. Si es concisa y detallada, hace que el supervisor se sienta cómodo, como si estuviera tratando con un profesional. Si está incompleta o desordenada, licenciar tu música se vuelve un verdadero dolor de cabeza. Como mínimo, una canción bien etiquetada debe incluir:
- Título
- Artista
- Álbum
- Año de lanzamiento
- Autor(es)
- Letras
- Portada
- Información de contacto para licencias
- Detalles completos sobre los derechos
Si quieres ir un paso más allá, también puedes añadir etiquetas creativas (géneros, temas líricos, etc.) en los comentarios, marcas de BPM, afiliaciones a PROs (sociedades de gestión colectiva) y los splits de cada compositor, además de los datos de contacto de cualquier titular de derechos externo.
Si estás compartiendo la música de manera digital, incrusta esta metadata directamente en los archivos MP3. (Herramientas como DISCO o Byta pueden ayudarte con esto).
Una canción bien etiquetada demuestra tu profesionalismo y ayuda a que tu música sea fácilmente localizada en cualquier biblioteca donde esté guardada.
(¿No estás muy familiarizado con las sociedades de gestión colectiva? Te tenemos cubierto. 👀 Échale un vistazo a esta publicación.)
Versiones limpias e instrumentales
Cualquier contenido transmitido por televisión abierta no puede utilizar música con letras explícitas. Esto incluye programas de televisión y anuncios en canales tradicionales, pero también abarca una variedad de otros contenidos que podrían evitar lo explícito por razones morales. Así que si tu música tiene alguna palabra fuerte, es buena idea crear una versión limpia con esa palabra completamente eliminada. Si toda la canción resulta demasiado ofensiva, puede que simplemente no sea viable para su uso en televisión.
Las mezclas instrumentales también son muy importantes en escenas con mucho diálogo, ya que se utilizan de forma intercambiable con las versiones vocales para dejar espacio a las voces de los actores. Si no tienes estas mezclas disponibles, estarás en gran desventaja si se requieren para una producción. Además, hacerlas después es un fastidio, así que acostúmbrate a exportar estas versiones alternativas durante la etapa de mezcla y másterizarlas para que coincidan con las versiones principales con voz.
Titularidad de los derechos
La sincronización requiere el permiso mutuo tanto del propietario del máster como de los derechos de publishing. Los másters suelen estar en manos del artista o del sello discográfico, mientras que los derechos de publishing los gestiona directamente el compositor o su editorial. Si hay varios compositores, editoras y un sello involucrados, despejar una canción para sync puede volverse una tarea complicada. Y si no sabes quién controla los derechos de publishing, o los autores no responden por correo, podrías perder una oportunidad valiosa de colocación.
Si un sello controla el 100 % tanto del máster como del publishing, se le conoce como un acuerdo “one-stop”. Esto es una gran ventaja porque centraliza los derechos en un solo licenciante y hace el proceso mucho más fácil que coordinar con varias partes.
En producciones que necesitan licenciar mucha música con presupuestos limitados, los one-stops son una necesidad. Como sello, no significa que tengas que firmar un contrato de publishing completo con tus artistas. Si son independientes, puedes incluir en tu contrato el derecho limitado de administrar su publishing solo para sync. Esto es especialmente útil si los autores suelen estar de gira o son difíciles de localizar.
Y si tus canciones no son one-stop, no pasa nada. Solo tienes que ser claro al respecto. Los supervisores están acostumbrados a coordinar con múltiples partes, pero eso no significa que sea válido enviarlos en una búsqueda interminable para rastrear a todos los titulares de derechos. Por eso es fundamental incluir siempre la información detallada de los derechos en la metadata del archivo y saber exactamente quién debe aprobar la licencia para que se pueda firmar a tiempo.
— —
📚🧠 Aliméntate de conocimiento…
Guía de Bodega Sync sobre beats arrendados y samples libres de regalías
Fundamentos de presupuesto inteligente para sellos independientes que realmente funcionan
Publishing 101 para sellos independientes: Lo que necesitas saber para hacerlo bien
Cómo apoyar la salud mental de los artistas como sello o mánager
— —
Promoción DIY (Hazlo tú mismo)
Una vez que tu catálogo esté listo, tendrás que armar algunas playlists para enviar a los supervisores musicales. Un punto importante a considerar es que los supervisores necesitan un enlace de streaming y una opción de descarga. Si no tienen acceso a los archivos descargables, no pueden hacer su trabajo. Plataformas como DISCO y Chordal ofrecen una solución integral para esto, junto con una amplia gama de herramientas de sincronización para perfeccionar tu pitch, pero Dropbox y Google Drive también funcionan perfectamente.
Como sello, necesitas mostrarle a los supervisores qué puedes ofrecer, con la esperanza de convertirte en una fuente confiable a la que recurran cuando tengan búsquedas activas. Esto puede incluir un sampler general, playlists temáticas, por género, etc. Los supervisores reciben montones de envíos cada día, así que facilitarles el trabajo marca una gran diferencia.
Un pitch claro y enfocado demuestra que entiendes sus necesidades y respetas su tiempo. Les ayuda a encontrar rápidamente el ambiente o estado de ánimo adecuado para sus proyectos. Cuanto más organizado esté tu material, menos tendrán que adivinar lo que les estás enviando. También puede ser buena idea enviar un boletín semanal por correo electrónico; solo asegúrate de enfocarte en lanzamientos nuevos que puedan tener potencial para sincronización. Esto les permite a los supervisores mantenerse al tanto de qué tipo de música tienes y les da un recordatorio semanal de que estás disponible, junto con un hilo abierto al que pueden responder rápidamente si surge alguna necesidad.
