Como creativo, uno es su peor crítico. Incluso fuera del ámbito artístico, la presión que ejerce nuestra industria sobre todos nosotros es suficiente para hacer que cualquiera se cuestione su valor. Este patrón de pensamiento negativo puede ser difícil de abandonar una vez que empiezas, y puede ser debilitante no sólo para tu flujo creativo, sino para tu salud mental en general. Y para contarte un secreto… tu ansiedad te está mintiendo. Tus pensamientos negativos no te definen. Si te encuentras atrapado en una rutina negativa, aquí tienes algunas formas de recuperarte…
Cómo Reformular los Patrones de Pensamiento Negativo
Reestructura tu Forma de Pensar
A veces lo único que necesitas es un nuevo punto de vista. Digamos que sigues pensando en ti mismo, como si no pudieras hacer nada bien. Cambia ese pensamiento negativo por: «Sí, lo he estropeado, pero ¿quién no lo hace?» o «Puede que no haya salido como yo quería, pero ahora sé cómo ser mejor la próxima vez».
Es posible que no haya una forma de detener por completo tus pensamientos intrusivos, pero puedes aprender a evaluarlos y transformarlos en algo más positivo.
Demuestrate que te equivocas
Los hechos hablan más que las palabras. Si no puedes dejar de pensar que no tienes talento, fíjate en todo el trabajo que has hecho hasta ahora. Fíjate en los fans que siguen tus progresos y reproducen tus canciones todos los días. No has llegado hasta aquí sólo por llegar. Has demostrado una y otra vez que tú y tu trabajo significan algo para alguien, así que ¿por qué te estás intimidando a ti mismo?
Al fin y al cabo, no estás solo. Es muy común que nos estresemos por cosas que aún no han sucedido. Puede que las cosas salgan o no como deseas en el futuro, pero no dejes que eso te impida creer en ti mismo hoy.
Los estudios han demostrado que el 85% de las cosas que nos preocupan nunca suceden, y en el 15% de las veces en que las preocupaciones se hicieron realidad, el 79% de las personas manejaron la dificultad mejor de lo esperado o aprendieron una valiosa lección.
Separa los pensamientos negativos de la realidad
Todos lo hacemos. Todos nos perdemos en nuestras cabezas a veces. Nos obsesionamos con las cosas que hemos hecho mal y dejamos que esos errores nos impidan intentarlo en el futuro. Tiene sentido que nuestra primera respuesta sea encontrar una forma de evitar cualquier cosa que pueda provocar que nos sintamos así de nuevo, así que nos cerramos a nuevas experiencias, nos perdemos en los «y si», y nos convertimos en rehenes de la duda. Todo esto hace que sea cada vez más difícil diferenciar qué pensamientos son reales y cuáles son inseguridades proyectadas, pensamientos intrusivos y pensamientos negativos.
La clave para poner en práctica procesos de pensamiento más saludables es aprender a separar los pensamientos negativos de la realidad y seguir adelante con la confianza de volver a intentarlo. La próxima vez que tengas un pensamiento que te diga que no eres suficiente, tómalo por los cuernos, evalúalo realmente y mantenlo separado de ti. ¿Es realmente cierto ese pensamiento? Por supuesto que no. Recuérdate que, de hecho, eres más que suficiente. Toma el control de ese pensamiento y apártalo. Practicando esto, puedes aprender a quedarte con lo bueno y desechar lo malo siempre que surja.
——
👀✨Mira esto…
Consejos Para Establecer Objetivos En 2022
Las 7 Mejores Aplicaciones para Ayudar a Mejorar tu Salud Mental
Cómo Estimular la Creatividad Cuando se está Estancado en la Composición de una Canción
——
Haz una pausa y permanece aquí ahora
Tómate un momento para notar la diferencia entre estar atrapado en tus pensamientos y experimentar el momento presente. Toma nota de tus cinco sentidos y fíjate en lo que has estado haciendo en tu mente. ¿Estabas discutiendo contigo mismo? ¿Luchando por refutar evaluaciones negativas? ¿Criticándote a ti mismo y a tu trabajo?
Pregúntate si esta lucha mental te está sirviendo de algo. ¿Qué ganas con abatirte a ti mismo? Quédate en el aquí y el ahora y disfruta del momento. Todo saldrá como debe, y estarás bien.
Aprende a meditar
No importa lo grande o lo pequeño que sea, la meditación es una forma sana, eficaz (y a menudo ignorada), de equilibrar tus pensamientos y trabajar con ellos en consecuencia.
La meditación te obliga a sentarte, cerrar los ojos y tomarte un momento para reconocer que lo que sientes es normal y está bien. Te da la oportunidad de relajar tu mente y tomar nota de qué es exactamente lo que te hace sentir así. Una vez que aceptes este sentimiento, podrás agarrarlo, evaluar lo que puedes hacer al respecto, y superarlo y avanzar con un plan de acción.
Intenta esto:
- Siéntate cómodamente con la mejor postura que puedas conseguir. (Prueba sentarte en una silla o en el suelo con las piernas cruzadas).
- Inspira por la nariz durante cuatro cuentas. (Debes contar aproximadamente a un ritmo por segundo. Si tienes un metrónomo a mano, úsalo).
- Mantén esa respiración profunda en tus pulmones durante cuatro cuentas.
- Exhala por la boca durante cuatro cuentas.
- Manténte con los pulmones vacíos durante cuatro cuentas.
- Repite
Utilizada por algunos de nuestros empleados aquí en Symphonic, Meditation Oak es una gran aplicación de meditación para principiantes y veteranos por igual. Sí, la meditación puede ser un reto, pero sigue con ella. Tan solo 10 minutos al día pueden hacer maravillas.
En Conclusión…
Recuerda que no estás solo. A todos nos vendría bien que nos echaran una mano. No tengas miedo de acudir a tus amigos y familiares cuando lo estés pasando mal. No importa lo grande o pequeño que sea tu problema, nada es demasiado pequeño para hablar de ello. La vida es muy dura, pero no lo es tanto si la pasamos juntos.
Al desestigmatizar la forma de hablar de la salud mental, aseguramos a quienes la padecen que pueden sentirse cómodos pidiendo ayuda cuando la necesitan. Todo el mundo debería tener los recursos necesarios para pedir ayuda sin ser juzgado y avanzar con confianza.
Nunca tengas miedo de pedir ayuda. Si la necesitas, estamos aquí para dártela. // Para acceder a algunos de nuestros recursos favoritos de salud mental para músicos, haz clic aquí.
¡Tu puedes!